martes, 23 de abril de 2013

Interpretación y Música a Través del Lenguaje de Señas Ofreció el Concierto Canto en Silencio en San Ildefonso


 
· En el marco del programa “San Ildefonso para todos”, el museo organizó un recital dirigido a personas con debilidad auditiva y público en general.

Con el fin de transmitir a la comunidad de sordos el sentimiento de la música, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso la intérprete Nidia Díaz Aroche y el grupo Canto en el silencio ofrecieron un concierto a través de la lengua de señas, en el que interpretaron 15 melodías del género pop.
La presentación realizada el 20 de abril, en el marco del programa “San Ildefonso para todos”, tuvo como objetivo ampliar el universo cultural de todas las personas, especialmente de aquellas que presentan discapacidad auditiva y de quienes están interesadas en la cultura y lengua de la comunidad sorda para llevar como mensaje que la música va más allá de ser escuchada y que las manos también tienen voz.
Durante un poco más de una hora, ante la audiencia conformada por personas con discapacidad auditiva y público en general, cinco intérpretes de la lengua de señas transmitieron con sus manos, expresión corporal y gestos los sentimientos e ideas plasmadas en coplas de las cantantes Laura Pausini, Yuridia, Adele, Whitney Houston, Edith Márquez, María José, Malú y los grupos Ha Ash y La quinta estación.
En entrevista la intérprete solista Nidia Díaz expuso que en la comunidad de sordos existe una amplia gama de actividades culturales como el teatro, la pintura, y la escultura, pero que un concierto a través del lenguaje de señas es una actividad que no se presenta frecuentemente.
Afortunadamente San Ildefonso nos brinda la oportunidad para que la comunidad de sordos disfrute de lo que es la música a través de cuestiones visuales y la lengua de señas mexicana. Ellos alguna vez se preguntaron qué dirá, cantará o significará lo que está diciendo el artista, por qué llora o por qué se emociona. Nosotros en el interés y afán de que esto llegue a ellos nos surge la inquietud de transmitirles el sentimiento de la música para que ésta no sólo se escuche sino también se vea.
La actividad buscó promover la igualdad y la inclusión mediante la convivencia y participación entre el público general y con discapacidad auditiva que comparten el gusto por el arte en sus diferentes manifestaciones, en ese sentido Díaz Aroche calificó como increíble que personas que no tienen ninguna discapacidad se interese por conocer el lenguaje de señas donde no sólo escuchará una melodía musical sino que la percibirá a través de la vista.
San Ildefonso, un museo incluyente
Para Lourdes Quijano, coordinadora de asuntos pedagógicos del Antiguo Colegio de San Ildefonso, el arte es algo que toca las emociones, mueve los sentimientos y que absolutamente todos podemos disfrutar, como lo fue el concierto Canto en silencio.
En entrevista explicó que desde hace poco más de un año, el recinto ubicado en Justo Sierra 16, en el Centro Histórico del Distrito Federal, programa regularmente actividades dirigidas a personas con alguna discapacidad y público en general en las que ambos puedan asistir y participar.
Expuso que el recinto no busca seguir con la costumbre de limitar las actividades para un solo tipo de visitante, ya sea ciego o sordo.
"Buscamos que la gente con alguna discapacidad física se sientan parte de nuestra comunidad y nosotros entendamos que ellos son personas como nosotros que tienen todos los derechos de disfrutar cualquier manifestación artística como el arte y la música, por ello se realiza con mayor impulso y fuerza talleres, conciertos y obras teatrales donde personas con alguna discapacidad y público en general la disfruten por igual".
En su opinión el museo es incluyente porque no se segrega a nadie, no aparta ni discrimina. “Contamos con intérprete a la lengua de señas para las visitas guiadas, conferencias y mesas redondas; hacemos materiales, guiones y visitas para las personas con debilidad visual, tenemos sillas de ruedas y elevador especial. Queremos que ellos se sientan a gusto con nosotros y viceversa”.
La funcionaria puntualizó en que la misión del área de asuntos pedagógicos es que todos los públicos comprendan, conozcan y disfruten mejor de la exposición, acervo mural o el edificio histórico del Antiguo Colegio de San Ildefonso.
Para la solicitud de servicios especiales e información sobre próximas actividades realizadas en el marco del programa “San Ildefonso para todos” llame al teléfono: 5789 2505, escriba al e-mail pedagogicos@sanildefonso.org.mx o visite http://www.sanildefonso.org.mx/

Actriz rusa y su hijo con síndrome de Down

Actriz rusa lucha por su hijo con síndrome de Down

lunes, 22 de abril de 2013

Actores Amputados

LiveLeak.com - Amputee Actors Train Soldiers For Combat

El sueño de Ibón Casas suena a Blind Rock

cache_2432874017

Es músico y tiene un sueño. Ibón Casas quiere ser director. Todos los días trabaja incansablemente en su proyecto: dirigir un vídeo que apoye el Blind Rock (rock ciego), un género creado prácticamente por él mismo, donde sus composiciones de heavy metal suenen como un mensaje lanzado a la sociedad para que puedan ver a través de la música, de su música. Porque Ibón es ciego. Sufre de retinosis pigmentaria, y necesita los ojos de los demás para cumplir este objetivo.

Se trata de una de esas iniciativas que ayudan a observar el mundo desde sentidos diferentes a la vista. En este camino se ha embarcado el músico donostiarra y lo ha bautizado con el nombre DameTVisión, que ya cuenta con centenares de seguidores en Facebook y Twitter (@dameTVision). Su carismática y magnética personalidad, su simpatía, la frescura de sus composiciones en su primer disco, La pasta por delante, y sus ganas de compartir experiencias le están convirtiendo en un referente musical y social.

Su sueño se divide en varias fases. La primera de ellas, la composición del tema Apaga la luz y verás, ya está completada. Solo en este primer paso el músico vasco ya ha contado con apoyos tan importantes como el de Juanes, Fito Cabrales o miembros de la legendaria banda Barricada, entre otros muchos, aunque resulta especialmente destacable la impresionante versión que de esta canción realizó el Orfeón Donostiarra, y que hizo que el proyecto fuera impulsado casi de manera definitiva.
Actualmente, DameTVisión se encuentra en el proceso del guión del futuro vídeo. Para ello están recabando todo tipo de ideas a través de la web, donde no solo se tienen en cuenta las opiniones de todos los que quieran participar sino que también se pide la colaboración de los interesados mediante la forma que consideren oportuna. Esta fase además cuenta con la puesta de largo que sobre la misma realizó de forma desinteresada el director del Festival de Cine de San Sebastián-Zinemaldia, José Luis Rebordinos.

1331214930p

Tras la conclusión del guión, el proyecto de Ibón seguirá adelante mediante la realización de un casting para elegir a los protagonistas o extras del vídeo, se realizará la localización de los escenarios que sirvan para su filmación, se procederá al rodaje y posterior montaje, para finalmente presentar el estreno del mismo. Ese día se cumplirá el sueño de este músico, pero no será el final, porque comenzará para muchos la certeza de que con ilusión, con optimismo y con esfuerzo todo es posible.
Desde aquí, como siempre hacemos con los proyectos que merecen la pena, deseamos a Ibón y a su equipo toda la suerte del mundo. Él canta que cuando apagas la luz, descubres lo que puedes ver utilizando el resto de los sentidos. Para ello solo necesitamos prestarle nuestros ojos, conocerle, escuchar su música y disfrutar. No creemos que una acción solidaria tenga mejor carta de presentación que la de caminar con DameTVisión hacia una nueva concepción del mundo bajo su lema ¡Ideas, unión y Blind Rock!
No podemos dejar de publicar la maravillosa pieza que el Orfeón Donostiarra realizó para este proyecto. Sin palabras:
 

Anuncia Mancera que impulsará una campaña de información sobre discapacidad en el DF

Por: Por: Karent Mendoza

México D.F. a 19 de abril de 2013.- El día de hoy tuvo lugar el evento de clausura del Congreso de  Salud 2013 Autismo y concientización respeto al ruido,  organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, a través de la Dirección Ejecutiva de Apoyo a Personas con Discapacidad. El congreso se llevó a cabo los  pasados 17 y 18 de abril en el salón de usos múltiples de la Delegación Álvaro Obregón.
Durante la ceremonia de clausura realizada en el Museo dela Ciudad de México, El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinoza, enfatizó el compromiso que tiene su gobierno con las personas con discapacidad: "Tenemos que estar involucrados en el tema y sobretodo en el autismo, que afecta directamente la convivencia con sus familiares y con su entorno en general, y hemos detectado que hace falta más información sobre el tema, por ello implementaremos de manera inmediata una campaña para informar sobre la discapacidad, de modo que llevaremos casa por casa la información”
Señaló que otra de las acciones en  favor a la discapacidad, será la creación de una clínica especializada en detección y atención a personas con autismo, “y para no dejar fuera a las personas de la tercera edad, esta clínica también atenderá pacientes con Parkinson”. 

Miguel Ángel Mancera, destacó que en su gobierno se realizan acciones positivas para dar atención necesaria a quienes viven con alguna discapacidad. 

Cartel del Congreso de Salud 2013
El jefe de gobierno capitalino reconoció que este Congreso benefició a los profesionales de la salud y a personas de la sociedad civil y felicitó a quienes lo hicieron posible. 

Durante su discurso, el Director General  del DIF D.F, Gamaliel Martínez Pacheco, habló del compromiso que tiene el Jefe de Gobierno con las personas con discapacidad y señlaó que este congreso “tuvo éxito gracias a la participación de todos”.
Dijo que es fundamental conocer el tema de la discapacidad, “para que todos entendamos que quienes viven con esta condición tienen derecho a vivir un futuro digno y de respeto, así como a diagnósticos y atención temprana para que los niños con discapacidad tengan una mejor calidad de vida”.
En su oportunidad, el Dr. Armando Ahued Ortega, titular de la Secretaría de Salud del D.F, se refirió a los convenios que han firmado con el gobierno capitalino para mejor a  pacientes con enfermedades siquiátricas. Destacó que los familiares de este sector de la población tienen dificultades económicas,  por ello, “está clínica dará el diagnóstico, terapias y tratamiento adecuado, lo que significa que todos los habitantes de la ciudad podrán atenderse en hospitales de tercer nivel y los gastos  nunca más serán cubiertos por las familias así podremos hacer posible una ciudad capital”. 

Por su parte, Rosa Isela Rodríguez Vázquez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del D.F. reconoció a los padres de familia de niños con autismo así como a las organizaciones dedicadas al tema y aseguró que, “no están solos en esta lucha que enfrentan cotidianamente”.
Señaló que el autismo es una discapacidad permanente de difícil diagnóstico, “pero con atención adecuada las personas que la viven pueden integrarse adecuadamente  la sociedad”.
Aseguró que para lograr esta inclusión, “tenemos el mandato del Jefe de Gobierno de ampliar los servicios e integrar a las personas con discapacidad y en especial a quienes tienen autismo”. 

El Congreso superó supero las expectativas de asistencia con un total de 450 personas de 250 que se tenían contempladas, lo que habla de una comunidad de familas, especialistas y público en general ávidos de información sobre el tema.