Tachín, tachán nuestro segundo librote acaba de salir.
Sí, el Manual del Juego para niños con autismo ya está viajando hacia muchas
casitas y librerías con unas ganas enormes de estimular jugando. A todo color,
completísimo, con cientos de ideas para poner en práctica paso a paso desde el
primer momento. Casi 500 páginas entre el libro impreso más las historias
sociales recogidas en el CD. Una pasada, hecho con muchísimo cariño, sencillo y
muy visual; paso a paso con todas las claves desde el cucutrás al juego simbólico con otros niños. GRACIAS desde ya a Maite Navarro por los pictogramas tan tiernos y
a Fátima Collado por las fantásticas ilustraciones. También a Josep Pascual,
nuestro editor de Psylicom, por confiar de nuevo en nosotras, lalilolá.
Reseña del
Manual del Juego para niños con autismo
Uno de los aspectos más importantes del desarrollo es el
Juego. Junto con el movimiento, es una expresión vital del ser humano. Por
medio del juego nos relacionamos con el entorno, aprendemos, socializamos y potenciamos
creatividad e imaginación. El juego es además una experiencia positiva con la
que pasamos momentos muy divertidos.
Recuerdo cuando Erik era pequeñito: sacaba de una en una
las cucharas amarillas de un cajón y las iba colocando de forma equidistante
sobre la mesa de la cocina. Con palitos, coches o piezas de lego también
formaba filas interminables. Sus
manecitas se movían para alcanzar las motas de polvo que danzaban en un rayo de
luz. Cualquier objeto que girase captaba de inmediato su atención. Mientras, nosotros nos preguntábamos qué
podíamos hacer para lograr la interacción con Erik, cómo podíamos jugar con él.
Y nos pusimos en marcha, desarrollando estrategias de
interacción básica, copiando sus movimientos para introducir nuevas ideas,
enseñándole a imitar, aprovechando sus intereses, preparando guiones,
fomentando su atención, desarrollando sus conocimientos y, sobre todo,
aprendiendo y disfrutando juntos, horas y horas, de forma estructurada primero,
para flexibilizarlo después.
Tendría Erik cuatro años y medio cuando, en la cocina,
despegó una botella de plástico vacía tras haber iniciado una cuenta atrás. Sí,
mi pequeño imaginaba una nave espacial con ella, tanto es así que la aterrizó
sobre la mesa blanca: la luna. ¿Cómo describir mi felicidad ante tal juego
simbólico?
Hoy en día el juego de Erik es muy bueno, tanto con
nosotros como con otros niños. Por ello, deseo compartir todas las estrategias
y momentos de juego que a nosotros tan bien nos han funcionado en este libro
que es un Manual práctico. Paso a paso, con pequeños objetivos y con pautas
sencillas comprobaremos que el Juego también se puede enseñar. Al Manual lo
acompaña un CD donde están ordenados por capítulos los pictogramas y las
ilustraciones, además de cuentos e historias sociales, listo para comenzar a trabajar
jugando.
Cómo
conseguirlo:
Envios a TODA América:
Ediciones Barcelona/Perú: Agrupan pedidos por países para abaratar los costes
de envío. Podéis pedirlo en este mail:
Envíos desde Puerto Rico, también a USA: en Puerto Rico, que además envia al resto de USA (http://www.mundodidacticoet.com/contactenos.php)
Más Información: http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2013/04/manual-del-juego-para-ninos-con-autismo.html#ixzz2VjBxaQzp
Más Información: http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2013/04/manual-del-juego-para-ninos-con-autismo.html#ixzz2VjBxaQzp
1 comentario:
Muchísimas gracias :)
Publicar un comentario