viernes, 21 de junio de 2013

Una guía práctica ayudará a los ayuntamientos a diseñar ciudades más seguras y accesibles 

 Elaborada por FESVIAL con la colaboración de Fundación ONCE

Foto de familia tras la presentación 

La Fundación Española para la Seguridad Vial, FESVIAL, y Fundación ONCE presentaron este jueves en Madrid una guía útil para mejorar la seguridad vial y la accesibilidad en la ciudad. Está dirigida a los técnicos municipales y recoge soluciones prácticas para resolver los problemas de accesibilidad urbana.
La presentación contó con la participación del director general de FESVIAL, Javier Llamazares, y el director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE, Jesús Hernández, quienes destacaron la importancia de que dos entidades expertas en seguridad vial y accesibilidad colaboren para que todos los ciudadanos puedan desplazarse por las ciudades de forma segura.
Para Hernández, se trata de una guía “útil, visual y práctica” cuyo objetivo es que todos los ciudadanos mejoren su movilidad y seguridad en las ciudades. En la misma línea, Llamazares aseguró que se trata de un documento “práctico y accesible” para los responsables municipales de seguridad vial. 

Según explicó Alfonso Perona, responsable de Movilidad de FESVIAL, el trabajo va destinado a todas aquellas personas con responsabilidad en el ámbito municipal y que deben realizar cambios en la infraestructura de las ciudades para mejorar la movilidad y seguridad vial. 

En este sentido, añadió que el documento realiza una recopilación de las guías más destacadas en temas de accesibilidad y destaca aquellas cuestiones básicas que afectan directamente a la seguridad vial y al diseño de las infraestructuras en el entorno urbano.

En concreto, la guía aborda en diferentes fichas soluciones que tienen que ver con aceras e itinerarios, cruces, desniveles y otros elementos que afectan a la urbanización. “Los temas de accesibilidad son más universales y necesarios de lo que parecen”, aseveró. Además, apostó por ser “prácticos” en las soluciones y dejar de pensar sólo en el diseño. “Hay que conjugar utilidad práctica y accesibilidad”.
Al acto también acudieron Fernando Ruiz, representante de la DGT; Sara Gil, de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y Miguel Ángel García, de la Asociación de Policías Locales (Unijepol). Todos ellos coincidieron en destacar la utilidad de esta guía sobre todo para que los pequeños ayuntamientos puedan encontrar soluciones concretas a los problemas de seguridad vial.
Además, Fernando Ruiz aseguró que para la DGT la seguridad vial urbana “es una prioridad” recogida en la Estrategia de Seguridad Vial 2012-2020. “El objetivo es lograr una ciudad amable y de convivencia donde la prioridad sea el peatón. Hablar de seguridad vial es hablar de seguridad vial urbana”, concluyó.

GUÍA RECOPILATORIA DE IMPLEMENTACIONES EN LAS ZONAS URBANAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL Y LA ACCESIBILIDAD
 

La guía se basa en aplicar los siguientes principios para facilitar el diseño de las soluciones urbanas a la movilidad, teniendo presente que todos tienen derecho a la movilidad y a ser tratados basándose en los siguientes principios:

• Seguridad, priorizando la atención a los colectivos más vulnerables en el entorno urbano
• Igualdad para todos, favoreciendo soluciones flexibles que potencien la autonomía, la accesibilidad y faciliten la conectividad
• Emplear soluciones sencillas e intuitivas, a prueba de fallos, perceptibles, estéticas y económicas que minimicen el esfuerzo de las personas con mayores dificultades
• Adecuar la velocidad e intensidad del tráfico rodado para asegurar la coexistencia de peatones y vehículos

No hay comentarios.: