El pasado 27 de junio el Museo Nacional de Historia Americana inauguró la exposición “Todo el mundo: una historia de artefactos de la discapacidad en los Estados Unidos” (con un juego de palabras con el término en inglés "everybody" escrito así: EveryBody, que puede leerse también como "cada cuerpo") la cual muestra la historia de la discapacidad en Estados Unidos para explora los estereotipos de las leyes, la tecnología y las cuestiones de la vida cotidiana que vive una persona con discapacidad.
Los objetos expuestos fueron recogidas por el Smithsonian Institute. Con este proyecto se documentan más de 50 años de historia de la discapacidad. Cabe destacar que es la primera exposición del museo que se presentará exclusivamente en línea y se puede acceder en este link http://everybody.si.edu/ Tiene una versión es español, pero se recomienda recorrerla en el lenguaje original para apreciar más objetos.
"Muchas historias y eventos relacionados con las personas con discapacidad no se plasman en libros de historia o recuerdos públicos compartidos", dijo Katherine Ott, curador de la ciencia médica en el Museo Nacional de Historia Americana. "Conocer esta historia profundiza la comprensión de la experiencia americana y revela cómo la historia es complicada."
Entre los objetos que aparecen en la exposición se encuentran prótesis, elementos de protestas, botones, camisetas usadas por activistas de la discapacidad, sillas de ruedas, equipos médicos, teléfonos de texto para personas sordas e instrumentos utilizados para la lecto-escritura Braille.
Los funcionarios del Smithsonian aseguran que planean actualizar constantemente esta exposición permanente y en línea y darle visibilidad en los medios de comunicación.
EveryBody http://everybody.si.edu/ Contiene guía de accesibilidad para personas con discapacidad visual o auditiva.
En el año 2000 y 2001 el Museo Nacional de Historia Americana ya había tenido un acercamiento con el tema, al presentar la exposición “movimiento de Derechos de las Personas con Discapacidad”, presentada en Washington DC.
(Con información de Disability Scoop)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario