Coatzacoalcos - 2011-09-21 19:49:54 - Irma
Santander / AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO
El tener una discapacidad motriz y parálisis
cerebral no tan severa, le valió al adolescente Alejandro Peregrina Fuentes de
13 años de edad, ser discriminado por la directora de la escuela secundaria “Miguel
Alemán González”, turno matutino, Nereida Carrasco Castellanos, lo que obligó a
sus padres Yadira y Alejandro, a sacarlo del plantel educativo ante la falta de
insensibilidad de los directivos y maestros.
Este miércoles la angustiada madre Yadira Fuentes Constantino, acompañada de su hijo Alejandro, quien se desplaza en una silla de ruedas, en conferencia de prensa, hizo pública la situación de discriminación y hostigamiento que desde el 23 de agosto al 5 de septiembre --periodo que cursó en el grupo primero “A” de nivel secundaria-- vivió el alumno, quien expresó: “me siento angustiado, con tristeza, no me imaginé que me fuera a pasar esto, nunca lo había padecido yo estudie el nivel preescolar y primaria, y jamás tuve problema, me siento decepcionado de las autoridades educativas y no quiero la reinstalación, sino promover el respeto y abrir puertas a las personas con capacidades diferentes que sólo buscamos salir adelante”, afirmó el joven.
Y su madre, recriminó enérgicamente a las autoridades educativas: “estos niños especiales también tienen ganas de estudiar, pido a las autoridades apoyo, tolerancia e inclusión a los niños al sistema escolar porque está en la ley, y parece que tenemos que mendingar una oportunidad para ellos”.
Los padres del alumno, ya a la dirección municipal de Atención de Discapacitados, y harán lo mismo en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Cabe mencionar que se buscó la versión de la directora Nereida Carrasco, pero el vigilante de la entrada del la escuela, dijo que no se encontraba y que no estaría en todo el día.
EXCELENTES CALIFICACIONES
Su madre, la señora Yadira Fuentes, explicó que su hijo concluyó en el primer lugar de su clase en sexto de primaria y fue reconocido académicamente; presentó su examen de admisión en la “Miguel Alemán González” resolviendo satisfactoriamente las preguntas, lo que se reflejó al quedar en el grupo “A” del primero de secundaria.
Alejandro tiene una discapacidad motriz de nacimiento y se desplaza en una silla de ruedas, entró al ciclo escolar 2011-2012 el pasado 23 de agosto.
“Estábamos muy felices de que fue admitido, para mí la escuela Miguel Alemán es un plantel emblemático, de mucha experiencia y con maestros de larga trayectoria, sin embargo, estamos muy sorprendidos el saber que a mi hijo lo discriminaron”, refirió la madre.
Una vez que el menor fue aceptado en el plantel, los padres buscaron infructuosamente sostener una reunión con la directora Nereida Carrasco, para explicarle sobre las particularidades que Alejandro debía tener, y que fueron manejadas en los seis años de primaria.
Esto es, que el adolescente padece una parálisis cerebral no tan severa, pero que le impide caminar por lo que se transporta en silla de ruedas y le afecta la motricidad fina, es decir, escribe muy despacio.
No obstante, aclaró que sus capacidades intelectuales están intactas, habla perfectamente y memoriza, se relaciona normalmente con sus compañeros de clase.
DISCRIMINACIÓN
El alumno comenzó a sufrir una serie de distinciones que hizo directamente la directora de la institución educativa, por ejemplo, dijo que era incomodo que los compañeros de clase llevaran a Alejandro al baño y que incluso lo tenían que limpiar, cuando es mentira, ya que a decir, del propio adolescente, él es independiente en ese aspecto y sabe asearse, ya que eso se lo han enseñado en el CRIT de la ciudad de Poza Rica.
Lo que si requería era que lo ayudarán a subir el escalón del sanitario, ya que carece de rampas, e inclusive los tutores ofrecieron construir dos rampas.
La directora también le comentó al padre del estudiante, que por culpa de Alejandro, quien se tenía que cambiar de su silla de ruedas al pupitre para poder escribir, los maestros perdían 10 minutos de clase; la opción que dio la titular de la escuela, es que se le pusiera una tabla sobre la silla para que ahí escribiera.
El menor como tiene discapacidad fina, es decir, escribe lento, se optó porque llevara una grabadora reportera para que ahí grabara los dictados de los maestros y transcribirlos con más tranquilidad y facilidad.
Esto, ocasionó la molestia de sus nueve maestros, quienes de acuerdo a Nereida Carrasco, se inconformaron aduciendo que las grabaciones se les podría dar un uso inadecuado, además de que, expuso que no quería tener problemas con los académicos porque eran sindicalizados.
Asimismo, la directora quien también tiene un cargo regional en nivel secundaria, le aseguró al padre de Alejandro que los padres de familia se habían inconformado porque sus hijos no tenían porque “rodar” al alumno.
LAS CONDICIONES DE LA DIRECTORA
La directora de la “MAG” el pasado cinco de septiembre, fue tajante con el señor Alejandro Peregrina Solís y le impuso tres condiciones para que su hijo pudiera continuar sus estudios:
1.- Que los padres contrataran a una persona para que acompañara al niño en el aula desde las 7 de la mañana hasta las 2 de la tarde, esa persona estaría encargada de tomar los dictados en lugar del alumno y también se encargaría de moverlo dentro de las instalaciones.
2.-Que el niño no debía moverse de su silla al pupitre bajo ninguna circunstancia.
3.- Que no se moviera del lugar que le asignaron en la entrada del salón, y en la silla de ruedas le tenían que adaptar una tabla para que desde ahí escribiera y tomara clases.
A esto, la madre del menor, aseguró que la directora recalcó que con Alejandro no se podían hacer excepciones en cuanto a las adecuaciones pedagógicas y que para eso lo mejor era que estudiara en una escuela especial:
“Aunque está claro que el niño no padece ninguna discapacidad intelectual no de lenguaje, ocurre que no es candidato a estudiar su educación secundaria en una escuela especial por la sencilla razón de que en Coatzacoalcos no hay”, sostuvo.
SENTAR PRECEDENTE
Muy molesta y triste, la señora Yadira Fuentes manifestó que no desea que su hijo sea reinstalado en la institución, pero si advirtió que quiere sentar un precedente para que no vuelva a ocurrir con otras personas que tienen alguna discapacidad.
“Queremos sentar un precedente de lo difícil que es integrar a un niño especial a los salones de clases, que aun cuando la ley, las autoridades hacen énfasis en los derechos del niño, en la realidad se vive otra cosas”, puntualizó.
INTERVENDRÁ LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MUNICIPAL A DISCAPACITADOS
El director de Atención Municipal a Personas con Discapacidad, Herón Hernández Ortiz, dijo que iniciarán una investigación en la escuela secundaria “Miguel Alemán González”, por los actos discriminatorios que hizo la directora Nereida Carrasco Castellanos, al alumno Alejandro Peregrina Fuentes.
Declaró que el caso les fue expuesto y por instrucciones del regidor David Cornelio Gómez, quien lleva la comisión de Atención a Discapacitados, se procederá a aplicar la ley de los discapacitados así como la ley número 58 de educación para el estado de Veracruz, que contemplan sanciones hasta de cinco mil veces el salario mínimo marcados en el artículo 84 de esta última.
“No puede haber ningún niño discriminado en los planteles educativos, todos tienen el mismo derecho”, puntualizó.
El funcionario municipal, expresó que en lo que va de esta administración, es el primer caso de discriminación a un alumno con capacidades diferentes que se presenta en una escuela.
Hizo un llamado al gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa y al secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández, para que atiendan el caso y castiguen a los culpables, “con esta discriminación se da un retroceso no un avance, por eso le pedimos que intervengan porque nadie puede estar por encima de la ley”, sostuvo.
E incluso, cuestionó que las escuelas no cuenten con instalaciones para las personas discapacitadas, como es el caso de los baños en la escuela “Miguel Alemán González”, que carecen de rampas así como la entrada.
Así mismo hizo énfasis en el artículo séptimo de la ley número 58 de la educación del sistema estatal: “todos los habitantes de la entidad tienen derecho a las mismas oportunidades de ingreso al sistema educativo estatal, sin más limitaciones que satisfacer los requisitos que establezca la reglamentación respectiva, la educación es a la vez un derecho humanos que asiste a todas las personas como un servicio público prioritario. El estado tiene la responsabilidad de garantizar que todas las personas sin discriminación alguna tenga acceso a los sistemas de educación y puedan permanecer en ellos hasta haber completado la escolaridad mínima obligatoria en los términos del artículo 5 de la ley”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario