SIN ACCESIBILIDAD NO HAY SEGURIDAD
¿Os habéis
parado a pensar qué pueden hacer las personas con movilidad reducida
cuando salta la alarma de incendios y les dicen que está prohibido usar
el ascensor? Pues de estas implicaciones va este post.
Tengo que denunciar un situación que nos ha ocurrido recientemente en la Escuela Oficial de Idiomas de Murcia. Creo que es, no sólo preocupante, sino que demuestra una actitud deplorable de los responsables de la Consejería competente en la gestión de los edificios de titularidad pública, que como es lógico, deben dar ejemplo, en vez de hacer chapuzas.
![]() |
Edificio de la Escuela Oficial de Idiomas en Murcia |
Como los seguidores del blog sabréis, mi mujer es usuaria de silla de ruedas debido a una lesión medular.
Nosotros asistimos a la Escuela Oficial de Idiomas de Murcia para
mejorar nuestro nivel en algún que otro idioma y la verdad es que nos
gusta bastante, porque tienen muy buenos profesores de los que
aprendemos muchísimo.
La Escuela de
Idiomas de Murcia es un edificio relativamente nuevo, que ha sido
galardonado con algunos premios y reconocimientos por su diseño
innovador. Sin embargo, tengo que añadir, sin ánimo de criticar
gratuitamente a mis compañeros, que el tema de la accesibilidad está
regular, ya que a pesar de tener un sistema de rampas adecuado, siguen
existiendo puntos negros que estropean el resultado final, siempre
hablando en términos de accesibilidad. No es nada nuevo, ocurre en el
99% de estas obras, que realizan compañeros arquitectos que se limitan a
"cumplir la ley de accesibilidad" y que, como habréis podido comprobar en otro artículo de este mismo blog, deja mucho que desear.
Pasando por alto este tema que ya hemos tratado, tengo que insistir en otra cuestión que es la clave de este post. Todo lo que es accesible también es seguro. Esta afirmación está relacionada con otros temas, como la Evacuación de las Personas con Discapacidad en situaciones de Emergencia
(ya tratado) pero quiero incidir en lo que nos acaba de ocurrir, porque
me parece una negligencia, un error y si ocurriera algo peor, UN
DELITO, aunque al menos sea moral y ético.
Los Planes de
Evacuación de los edificios son unos documentos que han de prever eso
mismo, la evacuación de las personas en situaciones de emergencia, pero
DE TODAS y no sólo de "algunas". Vienen acompañados de simulacros para
preparar a los usuarios habituales de un edificio a evacuarlo, para
evitar problemas por la falta de preparación y conocimiento de
protocolos. Así se salvan más vidas.
La cuestión es
que me comunicaron en la escuela que se iba a realizar el simulacro,
pero que no se podría utilizar el ascensor durante el mismo y por tanto,
mi mujer quedaba fuera de la evacuación, a no ser que yo me la cargara a
la espalda y la bajara por los dos pisos que hay que descender por las
escaleras, junto con cientos de personas que participarían en la
evacuación. Cosa que como podréis comprender, ES INVIABLE.
Como
recomendación, me dijeron que era mejor que durante unos días mi mujer
no acudiera a clase y así evitar el peligro para su integridad. Yo
respondí que esta situación era mejor resolverla, porque entre otras
cosas mi mujer no es la única alumna con movilidad reducida de la
escuela y que podría aportar soluciones al problema, gratuitamente.
Esperé la
respuesta una semana. Lo que me dijeron fue, agárrense, que lo mejor era
hacer el simulacro en un horario en las que esas personas no asistieran
a clase.
Me quedé tan
estupefacto que no pude responder a las siguientes preguntas que ahora
os traslado, más que nada para saber si vosotros estáis conmigo o no.
¿Es correcto
que ante un problema que afecta a la vida de las personas, en lugar de
solucionarlo, se evite afrontarlo como ha ocurrido aquí?
Yo creo que no,
por lo importante, por lo necesario en TODOS LOS EDIFICIOS y sobre todo
en uno público como este ¿en manos de quién estamos? ¿qué clase de
profesionales son? Es como si un niño pequeño no hiciera los deberes de la escuela porque no sabe...Aún más, ¿qué clase de personas son?
¿Por qué sufren esa DOBLE DISCRIMINACIÓN las personas con discapacidad?
Que no me digan
que es por desconocimiento, porque yo personalmente avisé en la escuela
¿se trata quizás de que no saben cómo hacerlo? Yo me ofrecí
gratuitamente, a pesar de que un profesional como yo cobra por realizar
un trabajo que los demás son incapaces de hacer. No irán a decirme ahora
que hay crisis... porque me los como.
¿Las personas con discapacidad están seguras en los edificios?
No, porque esta
preparación no existe en NINGÚN EDIFICIO, ni siquiera en los públicos.
Yo planteé el problema directamente en la Oficina de Accesibilidad del
ayuntamiento de Murcia sin respuesta. Planteado el problema, escuchan,
asienten y a otra cosa.
¿Vamos a tener que esperar una pérdida, una desgracia, para que alguien se ponga a hacer su trabajo?
Esto puede ser
como un "Madrid Arena". Si ocurren muertes y al escarbar un poco la
gente se da cuenta que no exisitía seguridad y que el edificio no
cumplía con los estándares mínimos, entonces vendrán las "madresmías"
pero será ya demasiado tarde.
Yo no quiero que ocurra eso, pero si ocurre, que no sea porque no se ha hecho todo lo posible.
La denuncia
está hecha, que sepan las personas con discapacidad que la Escuela
Oficial de Idiomas de Murcia es una trampa para ellos en casos de
evacuación de emergencia. Y así, podríamos hacer una lista con muchos
más edificios.
¡Un fuerte abrazo a todos!
Antonio Corbalán Pinar. Arquitecto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario