jueves, 4 de abril de 2013

“Sacar al Conadis de la SSA es un gran paso para erradicar asistencialismo”: Rosario Robles


“Sacar al Conadis de la SSA es un gran paso para erradicar asistencialismo”: Rosario Robles

Por: Por: Karent Mendoza 2013-04-04

México D.F a 4 de abril de 2013.- Tuvo lugar el Foro Especial de Consulta “Personas con Discapacidad”, dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en el que participaron actores políticos, sociedad civil y personas con y sin discapacidad interesadas en el tema, el número de asistentes superó a las 500 personas, incluso, personal de la SRE tuvo que abrir un salón más para que el público pudiera presencial el acto inaugural. 

El mensaje de apertura estuvo a cargo por el Embajador Juan Manuel Gómez Robledo, subsecretario para asuntos multilaterales y derechos humanos de la SRE, quien compartió el estrado con Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL); Jesús Toledano Landeros, director del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad (Conadis); la Senadora Hilda Flores Escalera; Ricardo Bucio, titular del Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred); la ex senadora Yolanda de la Torre,  representantes de la sociedad civil de diferentes estados de la República entre otros. 

Antes de hacer entrega de las propuestas, actores relevantes en el tema de la discapacidad ofrecieron un discurso. Santiago Velázquez, presidente del Movimiento Vida Independiente, habló de la  importancia de que las autoridades verdaderamente tomen en cuenta las propuestas de las propias personas con discapacidad, enfatizó que: “Las personas con discapacidad queremos que nos escuches y sabemos que la llave para llevar la Convención al pie de la letra se llama responsabilidad y esa la tenemos nosotros a quien nos comete proponer, resolver y actuar”. 

En su oportunidad el Lic. Manuel Seres Morales, presidente de Ideas A.C recalcó que: “la discapacidad no se sufre ni se padece, la discapacidad se goza, por ello exhorto a que se realice una adecuada planeación que nos permita ejercer nuestro derecho legitimo sin esquemas fraternales”.
En tanto, la ex diputada, Yolanda de la Torre Valdés,  recordó que Luis Donaldo Colosio fue pionero en incluir la discapacidad en las políticas públicas. Aprovechó el espacio para hacer una demanda a la línea aérea AEROMAR, por tener una conducta discriminatoria hacia las personas con discapacidad, “Antes de abordar te exigen llenar un formato en el que se señala que no padeces ninguna enfermedad contagiosa que ponga en riesgo a los pasajeros”.  Tras la denuncia, exhorto a los titulares de conadis y conapred a tomar medidas en el asunto, “y evitar que estas conductas discriminatorias se sigan realizando en pleno siglo XXI”. 

   Rosario Robles durante el Foro Especial de Consulta "Personas con Discapacidad".
Tras las intervenciones, la titular de SEDESOL recibió las propuestas de:
  • Shadia Villalba, de fundación ProdiMexico A.C.
  • Gabriela Soule Egea, Fundación Umbral I.A.P
  • Leonor Ortiz Monasterio, Apac I.A.P
  • Martha Falcone, Asociación Falcone para niños con discapacidad A.C.
  • Patricia López Arciniega Asociación Tutelar I.A.P
  • Liliana Marasco, Asociación Postpolio A.C.
  • José Neura Skidmore, Consejo Oaxaqueño para el desenvolvimiento de las Personas con Discapacidad.
  • Humberto Cruz Mancilla, Cofedis Canacintra.
  • María Juana Soto Santana, Asociación Mexicana de Medallistas Olímpicos.
  • Brenda Harumi Rangel Santos, Asociación de Sordos del Estado de Aguas Calientes.
Posteriormente, Jesús Toledano Landero, director general de Conadis, recordó los compromisos del Presidente Peña Nieto y destacó que uno de ellos, “es aplicar la Convención para dejar el discurso atrás y dar paso a la acción directa”. 

Reconoció la decisión  de que el  Conadis se encuentre dentro de SEDESOL, “ahora estas dos instancias somos responsables del tema de discapacidad en el país, por ello debemos hacer un trabajo en quipo para que el futuro de las personas con discapacidad no sea unilateral porque es responsabilidad del gobierno y de la sociedad civil lograr mejorar la calidad de vida de quienes vivimos con alguna discapacidad”. 

Para finalizar, Rosario Robles Berlanga dio un discurso en el que enfatizo que, “México todavía es muy injusto para las personas con discapacidad, pues el 94 por ciento se consideran víctimas de discriminación debido a que estamos “inmersos en una cultura social intolerante y excluyente, que es necesario cambiar”.

Hablo de la inclusión de las personas con discapacidad en México, “pero ésta no será posible si aún el 10 por ciento de la población no ejerce una ciudadanía total, con libertad y dignidad”.
Reconociò la labor de haber ubicado a Conadis en Sedeso, “sacar al Consejo de la Secretaría de Salud es un gran paso para erradicar los enfoques asistencialistas y pasarlo al de derechos humanos”.

Desde ahora, dijo, “estamos trabajando para atender las necesidades de las personas con discapacidad, ya el Presidente cumplió su palabra de incrementar en seis veces e  el presupuesto de Conadis para esté 2013”. 

Se comprometió a trabajar en conjunto con la sociedad civil, “para que el Plan Nacional verdaderamente responda a sus necesidades”. 

Al terminar el evento de inauguración, tuvieron lugar las mesas de trabajo para los temas de: salud, educación, justicia, protección de derechos, desarrollo social, accesibilidad, inclusión de la mujer y la infancia con discapacidad así como trabajo y empleo. 

Sin embargo esta actividad tardó en dar inicio debido a que los asistentes estaban intercambiando comentarios en los pasillos de la Secretaría, donde se veía el entusiasmo por estar reunidos.

No hay comentarios.: