Corte Interamericana de Derechos Humanos ordena al Estado salvadoreño interrumpir embarazo de “Beatriz”
30-05-13
Por votación
unánime, el Tribunal Interamericano reconoce que su salud, integridad
personal tanto física como mental, y vida, se encuentran en una
situación de extrema gravedad y urgencia de sufrir un daño irreparable.
En una decisión histórica, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), máximo tribunal en
materia de derechos humanos del continente americano, requirió hoy al
Estado salvadoreño tomar todas las medidas médicas necesarias para
asegurar, de manera urgente, la debida protección de los derechos a la
vida e integridad personal de Beatriz, lo que significa interrumpir su
embarazo de acuerdo a lo recomendado por los médicos tratantes.
Beatriz, una joven salvadoreña de 22
años, quien padece de Lupus Eritematoso Sistémico agravado con
nefropatía lúpica y artritis reumatoidea, es madre de un niño de 14
meses y actualmente se encuentra en la semana 26 de un embarazo de un
feto anencefálico, es decir, sin cerebro, una anomalía mayor
incompatible con la vida extrauterina.
El pasado 29 de abril de 2013, luego de
una solicitud de la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local de El
Salvador, la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto
Terapéutico, Ético y Eugenésico de El Salvador, y el Centro por la
Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH) adoptó medidas cautelares a favor de Beatriz y
requirió al Estado de El Salvador “implementar el tratamiento
recomendado por el Comité Médico del Hospital Nacional Especializado de
Maternidad “Dr. Raúl Arguello Escalón”, con el objetivo de salvaguardar
la vida, integridad personal y salud de Beatriz. Sin embargo, el Estado
no acató la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y
por ello, la CIDH solicitó la intervención de la Corte Interamericana.
En su resolución, la Corte
Interamericana consideró que la situación de Beatriz es de extrema
gravedad y urgencia y que existe un riesgo de que ocurra un daño
irreparable de sus derechos a la vida y a la integridad no sólo física
sino también mental.
“La resolución dictada por la Corte IDH
es un hito histórico en la protección de los derechos de las mujeres en
el continente. Mediante su decisión, la Corte IDH establece la urgencia
de aplicar las medidas necesarias para proteger de manera inmediata a
las mujeres que enfrentan problemas graves de salud y que requieren de
un aborto terapéutico” señaló Marcia Aguiluz, Directora del Programa
para Centroamérica y México de CEJIL.
La resolución de la Corte IDH toma en
cuenta la sentencia emitida el día de ayer por la Sala de lo
Constitucional de la Corte Suprema de Justicia salvadoreña, en la cual
se rechazó el recurso de amparo interpuesto por las y los abogados de
Beatriz, con el fin de que se permitiera que los médicos del Hospital
interrumpieran el embarazo.
No obstante, la Corte Interamericana
señaló que en el marco de dicha decisión, el Estado salvadoreño está
obligado a “garantizar que el equipo médico tratante tenga la protección
que corresponda para ejercer plenamente su función de acuerdo a las
decisiones que, basadas en la ciencia médica, dicho equipo médico
adopte”.
“Esperamos que el Estado salvadoreño de
inmediato cumpla con esta resolución de la Corte Interamericana y
proceda a interrumpir el embarazo de Beatriz, de manera que ella pueda
continuar con su vida en forma plena y segura”, señaló Morena Herrera de
la Colectiva Feminista.
Ante situaciones de extrema gravedad y
urgencia, la Corte IDH puede tomar las medidas provisionales que
considere pertinentes, aunque no haya un caso presentado ante el
Tribunal. Las resoluciones de la Corte IDH son de cumplimiento
obligatorio para todas y cada una de las autoridades de El Salvador,
como Estado Miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA), que
firmó y ratificó la Convención Americana sobre Derechos Humanos y aceptó
la competencia de la Corte IDH.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario