miércoles, 14 de enero de 2009

Una dieta rica en antioxidantes ayudaría a prevenir la Degeneración Macular

Por Pedro Ontiveros.

Según investigadores estadounidenses, ingerir carne, pescado, alcauciles, soja, nueces, frutillas, kiwis, moras y arándanos, contribuye a retrasar el proceso de deterioro de la mácula.

De acuerdo con los hallazgos publicados en Journal of Biological Chemistry, este tipo de alimentos son fundamentales para el mantenimiento de las células de la retina.

Una dieta rica en alimentos antioxidantes es fundamental para prevenir el desarrollo de la Degeneración Macular, una afección oftalmológica relacionada con la edad dado que, por lo general, comienza a desarrollarse a partir de los 50 años. Esta es la principal conclusión a la arribaron los especialistas del Brigham Young University y el Colegio Médico de Weill de
la Universidad de Cornell en Estados Unidos, quiénes en la publicación de su experiencia que forma parte de la más reciente edición de la revista especializada Journal of Biological Chemistry, señalaron que "la ingesta de alimentos antioxidantes no sólo contribuye a retrasar y prevenir el
desarrollo del proceso interno que da paso a la Degeneración Macular, sino que además ayuda a preservar el estado de las células de la retina".

"Pruebas realizadas en ratas, vacas e incluso humanos muestran que los antioxidantes intervienen en lo que llamamos 'sinergia destructiva', un proceso complejo que comienza con la interrupción de la producción de energía de las células de la retina.

Cuando esas células se destruyen ya no se pueden reemplazar y dan paso al desarrollo de enfermedades como la Degeneración Macular", expresaron los responsables de la investigación.

En los últimos tiempos se ha hablado mucho no sólo sobre antioxidantes sino también sobre la influencia de la dieta en la prevención de diversas patologías. No obstante, respecto a estos alimentos en particular vale aclarar que la caracterización es amplia e incluye carnes, pescados,
cítricos, verduras, frutas, cereales, frutos secos y legumbres que poseen diversas sustancias y propiedades que se combinan para generar una posibilidad única: la de retrasar o prevenir la oxidación y el envejecimiento de otras moléculas.

"Es por eso que quiénes presentan riesgo de padecer Degeneración Macular deberían optar por una dieta rica en alimentos antioxidantes", recomendó la autora principal del estudio, doctora Heidi Vollmer Snarr, quién además refirió que el propósito del ensayo es "brindarle a la gente una opción más.

Que sepan que eligiendo determinadas cosas por sobre otras pueden estar haciendo algo por su salud".

Al ser consultado por esta agencia sobre la necesidad de llevar adelante una dieta rica en antioxidantes, el doctor Lisandro García, médico especialista en Nutrición, postuló: "Los agentes antioxidantes externos que se incorporan al organismo a través de los alimentos son importantes porque ayudan a estabilizar y complementan a la bilirrubina y el ácido úrico que son compuestos químicos con potencialidad antioxidante producidos por nuestro propio cuerpo".

¿Qué es la Degeneración Macular?

Considerada en la actualidad una de las principales causas de ceguera en los países desarrollados, la Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE), una condición de la retina, suele empezar a manifestarse luego de los 50 años, ya sea en uno o los dos ojos, y a través de la forma "seca" o "húmeda".

Aunque según los especialistas, la causa de la enfermedad es desconocida, en diálogo con Pro-Salud News el doctor Federico Furno Sola, médico oftalmólogo, director del Centro de Oftalmología de Rosario en Santa Fe, consignó: "Lo que sí sabemos es que la edad y consecuente envejecimiento de los tejidos, los cambios genéticos y estructurales, y la exposición excesiva
y prolongada a la radiación ultravioleta sin la protección adecuada, son factores que contribuyen y aceleran su desarrollo".

"Los primeros síntomas -para cualquiera de los dos tipos- son la primero la pérdida de visión, luego la distorsión de la imagen que en un primer momento puede pasar desapercibida y luego la aparición de manchas o puntos negros en medio de lo que debería ser un campo visual limpio", añadió el doctor Furno Sola.

Cabe consignar que si la afección se trata a tiempo, dado que alrededor de los puntos o manchas negras la visión (periférica) sigue siendo buena, es posible prevenir la ceguera. Igualmente, para la persona que la padece, la DMRE genera un importante detrimento en la calidad de vida limitando la posibilidad de realizar múltiples actividades; la más "básica": leer.

Tal como fue dicho, dentro de la DMRE hay dos formas clínicas. La más frecuente, denominada seca y caracterizada por la pérdida gradual de la visión; y la húmeda que se produce cuando debajo de la mácula - parte central de la retina que permite ver letras - empiezan a aparecer vasitos anómalos que crecen y pierden líquido provocando no sólo un edema, sino también la pérdida acelerada de la visión.

La DMRE y la catarata

De acuerdo con un reciente informe presentado por la institución Prevent Blindness America, la catarata, seguida por la DMRE, el glaucoma y la retinopatía diabética son las principales causas de ceguera relacionadas con el paso de los años, en la mayoría de los países desarrollados.

La catarata se manifiesta con la aparición de "nubes" en la lente de los ojos y obedece a la acumulación de células muertas. Los síntomas incluyen visión borrosa o doble, sensibilidad a la luz fuerte o, por el contrario, la percepción de que la luz es muy débil. Asimismo, quiénes padecen esta condición presentan "capas" o "coberturas" que pueden visualizarse fácilmente en la superficie de los ojos.

Nº de matrícula del especialista consultado: Dr Federico Furno Sola: M.P.
13.970

Para mayor información:

Journal of Biological Chemistry:
http://www.jbc.org

1 comentario:

Anónimo dijo...

Maguire's expertness, well-educated on the prime, meant she was a lifelike response of the Creator and oftimes comes through a chap Sojourner. Now, regarding the less obvious CIDR who performed genome-wide Association studies on more than 4,000 DNA samples half from unrelated patients with Parkinson's and half from sound "controls."
An MRI was done the undermentioned morning time to face studies own suggested that parkinson's disease power be more common among allergic reaction sufferers.

Here is my web blog - Parkinson's disease specialists The
Colony