lunes, 10 de enero de 2011

NUEVAS INVESTIGACIONES SOBRE DISCAPACIDAD

Alguna vez haz pensado...

A una persona con discapacidad trabajando en los medios
¿como se benefician las personas con discapacidad al tomar un micrófono? ¿Qué pasa si la persona con discapacidad que esta en los medio tiene una discapacidad intelectual?


Estas preguntas se ha hecho La Pirinola A.C. a través la investigación Transformación de la constitución de la discapacidad intelectual a través del uso de instrumentos de comunicación mediática realiza
da por el Mtro. Elías Levin.




El proyecto de investigación surge de la experiencia del programa de medios de La Pirinola: Actividades Culturales, Educativas y de Desarrollo para Personas de Educación Especial A.C., un programa dirigido a personas básicamente con discapacidad intelectual que a través de la expresión artística busca ampliar sus habilidades expresivas y cognitivas mediante el manejo de herramientas de comunicación particulares.


En experiencias recientes, algunos de los participantes se han formado en el manejo de equipo de comunicación mediática como el video y la radio, se han familiarizado con los procesos de producción y creación y han aprendido sobre la lectura de los mensajes mediáticos.



15 años de trabajo en La Pirinola A.C con personas con alguna discapacidad, condujeron en 2005 a consolidar un programa de medios. En esta experiencia se focaliza el objeto de estudio de esta investigación, considerando lo que un grupo de personas con discapacidad intelectual ha vivido raíz de su participación en diferentes actividades promovidas por La Pirinola. Los involucrados han cursado un taller sobre el manejo de equipo de video durante el que realizaron una serie de ejercicios que tomaron forma en un documento videográfico; han producido un par de cortos silentes y realizan colectivamente un programa de radio que en 2010 cumplirá cinco años al aire. Este contexto permite estudiar formas novedosas en que desde la discapacidad se construye un discurso propio, mediado por las tecnologías, y la manera en como con su concurso la discapacidad puede adquirir visibilidad y reconstituirse como referente.



Fue la experiencia la que condujo a formular la pregunta central que mueve a investigación:

¿De que manera las personas con discapacidad intelectual, cuando desarrollan habilidades y competencias mediadas por la TIC transforman su discurso y contribuyen a que la discapacidad tome una forma y lugar nuevos frente a la sociedad?



El programa de medios ofrece un espacio de observación privilegiado para comprender las potencialidades de la vinculación entre discapacidad y medios de comunicación en diferentes espacios: el social, el cognitivo, el de la subjetividad, el de la política y los derechos humanos.



Por ello es posible plantear una investigación que explore cómo personas con discapacidad, generan discursos propios usando algunas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC por su abreviación consensual), a las que generalmente se les niega el acceso y las consecuencias que ello produce a nivel de la constitución de la discapacidad.



Se busca entender como personas con discapacidad intelectual construyen una voz propia mediada por las tecnologías, y la manera en como ello les lleva a adquirir visibilidad y reconstituir la discapacidad ahora como referente autónomo en el marco de la vida social.



Justificación
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, promovida por México al seno de la Organización de las Naciones Unidas y aprobada en su asamblea general a fin del 2006 es el marco en el que la discapacidad se explica, como ?un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y el entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás? (Convención 2006). Este explicación deviene de asumir la discapacidad, a partir de comprenderla según la clasificación Internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1983), por la carencia de habilidades físicas o psicológicas para el control de un comportamiento o acción en áreas como las de la conducta, la comunicación y la locomoción.



Entre las carencias y barreras para la interacción que enmarcan la condición de discapacidad, las que refieren a la comunicación son de particular importancia, en especial cuando se trata de alguna discapacidad intelectual, pues esta condición implica dificultades particulares para el intercambió simbólico. Ello deriva para quienes tienen alguna discapacidad intelectual, en una limitación e incluso negación al desarrollo de procesos intercambio de significados complejos y limita el nivel y tipo de comunicación al que pueden acceder.



La vida social se desenvuelve en condiciones de asimetría y es claro que las personas con discapacidad ven disminuidas sus oportunidades de integración al no tener acceso a la expresión y la representación con medios electrónicos de comunicación, por ello sostenemos que la integración debiera comprender formas de expresión de la sociedad contemporánea como las TIC.



La comunicación contemporánea implica hoy procesos de mediación en que participan activamente las TIC, que están modificando y reinventando los procesos de creación e intercambio de mensajes. Por eso, como señala Joan Ferrés, resulta urgente para cualquiera incorporarse en su flujo. "No por snobismo [...sino...] para adecuarse a unos cambios sociales radicales que han generado un nuevo tipo de persona. Para conectar, para sintonizar con ellas es imprescindible incorporar a las nuevas tecnologías y las nuevas formas de expresión." (Ferrés ,1995 p. 13)



Por sus maneras de ser, hacer y estar, las personas con discapacidad intelectual son marginadas del concierto de voces que pretende conformar lo social. Al negárseles la posibilidad de gestionar un discurso propio, la condición de vida con la que viven aparece constituida desde afuera e impuesta por un discurso que les es ajeno, por lo que ellos no son vistos, ni se ven a sí mismos, como sujetos autónomos frente al resto del mundo con derechos, obligaciones y necesidades particulares.



Así, la investigación se justifica al considerar que la marginación de grupos y personas en la sociedad contemporánea es en gran medida resultado de la falta de espacios de comunicación de sus diferentes miembros. Estas formas de intercambio simbólico tienen diferentes niveles de complejidad. Cuando se alcanzan nuevos niveles de complejidad y son dominados por todos los involucrados en el proceso comunicativo, podemos señalar que aparecen nuevas formas de integración entre las partes y en principio disminuye la marginación.



Hasta ahora, la participación en el paisaje mediático de las personas con discapacidad intelectual ha sido posible bajo la jurisdicción de un discurso que no les pertenece, y sólo si participa de las normas del control que están preestablecidas. Las instituciones jurisdiccionales parten de un supuesto en que la comunicación de personas con discapacidad requiere modos, medios y formatos aumentativos o alternativos de comunicación (Convención 2006) limitando, aunque sea por discriminación positiva, el acceso a las formas y medios comunes de comunicación.



Es la persona que tiene una discapacidad la que se ve obligada a incorporar algún dispositivo que permita comprender el discurso del otro, en las condiciones que el otro establece, en cambio poco se hace para dotar a la sociedad normalizada de aditamentos para comprender el discurso divergente, en su propio contexto.



Cualquier otra forma de establecer una relación comunicativa con las personas con discapacidad es desde la normalidad, una irrupción que cuestiona los vínculos existentes. Así, el problema de fondo en este proyecto de investigación es analizar una práctica y explicar nuevas formas de vinculación entre las partes del todo social.



Valorar su discurso en equidad, representa un cambio para la persona con discapacidad, tanto como para la sociedad. Un cambio que invita a estudiar como se ajustan las formas de interacción social y los procesos de constitución de la discapacidad intelectual en diferentes ámbitos. Por ello el problema que enfrenta esta investigación se aborda desde lo discursivo, lo político y lo mediático, ya que el proceso reconstituivo de la discapacidad es un proceso que puede verificarse en lo dicho sobre el tópico, en las modificaciones del espacio de la convivencia social y, en la manera en que abordan el uso de instrumentos de comunicación mediática para la emisión de una voz propia.



Esta investigación cuenta con el apoyo de INDESOL, el IMER, la UAM Xochimilco y La Pirinola A.C.


No hay comentarios.: