lunes, 17 de enero de 2011

SUBJETIVACIONES Y ENSAMBLAJES MEDIÁTICOS DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL


Por Elías Levín

Entre 2003 y 2010 La Pirinola A.C. ha desarrollado un programa de medios, del cual este blog forma parte, y hemos investigado las consecuencias de que las personas con discapacidad hagan oir su voz en los medios. Algunas de las reflexiones más importantes son las siguientes:


La posibilidad de vivir la experiencia mediática causó que personas con discapacidad intelectual encontraran una serie de modos de expresión que potenciaron sus capacidades para construir un discurso propio. Asimismo les colocó en espacios donde son reconocidos por actores sociales diversos, principalmente sus familiares y algunos profesionales de los medios.



Lo anterior me permite afirmar que los presupuestos planteados por la hipótesis general resultan válidos. Por un lado, por el simple hecho de actuar desde una posición diferente a la que siempre les ha sido asignada se ven obligados a generar nuevas formas de relacionarse socialmente con su entorno; por el otro la posibilidad de expresar sus puntos de vista abre la posibilidad de que discurran sobre su ser y encuentren que pueden hablar de sí mismos liberándose de los discursos que siempre los han definido.


Los sujetos que se han involucrado en el Programa de Medios de La Pirinola A.C. han accedido a procesos de comunicación en los que se han subjetivado, es decir han asumido el acto de habla en tanto enunciadores. Han pasado de ser sujeto del enunciado a ser sujeto de la enunciación, un cambio que obliga a responsabilizarse por las acciones que cumplen, no sólo al decir sino en el hacer mismo. Decirse es hacerse, cumplir en uno la acción del verbo y por tanto ser, en congruencia con aquello que el verbo indica.


Este proceso de subjetivación vivido se apuntala en el ejercicio de la expresión posibilitado por su entrada a la producción de mensajes con Tecnologías de Comunicación e Información. Los instrumentos mediáticos han demostrado que no son únicamente útiles a la industria cultural que los originó sino que son precisamente y en el más amplio sentido de la palabra medios, recursos, palancas, caminos, herramientas, plataformas para conocernos y descubrirnos. Todo depende de la manera en como los seres humanos, con o sin discapacidad, mediemos nuestra relación con ellos y con su concurso mediemos el entorno que vivimos.


Al producir mensajes en los medios masivos, las personas con discapacidad se auto mediaron desde la concepción que de las TIC tenían y se hicieron consientes de su capacidad de hacerse presentes en el paisaje mediático, quizás el mas publico de los paisajes del mundo actual. Al mediarse se han puesto en signo, esto es han modificado la manera en que son percibidos y lo que su condición representa. Significan como sujetos y no tanto como objetos, son símbolos de lo que las personas con discapacidad pueden lograr y el lugar que ahora ocupan y reivindican es índice de sus habilidades y de la capacidad de desenvolverse en equidad con cualquiera.


Las personas con discapacidad intelectual objeto de este estudio, pasaron con su ayuda por un proceso que los ha llevado a modificar el discurso sobre sí mismos y a ocupar nuevos lugares de interacción en el entorno social Para algunos de ellos esto ha implicado su incursión en espacios de integración que antes de la experiencia no habrían podido siquiera visualizar como el empleo.


Al ponerse en signo han modificado el ensamble social, al menos en su entorno inmediato y contribuyen a la modificación de la manera en que se ensambla la sociedad. Son entidades articuladas en un territorio emergente que apenas esta reterritorializándose incorporándoles como ciudadanos. Este paso desde la incapacidad y la inutilidad a la ciudadanía para ellos es realidad, pero tiene aún poca incidencia en la modificación de la situación del resto de la colectividad de la discapacidad intelectual, principalmente por el gran peso que tienen los discursos sociales operantes en la misma tarea tales como el médico, el caritativo y el del modelo social. Se trata apenas de un esfuerzo que contribuye a desterritorializar un poco los ensambles establecidos.


Son esos discursos donde se articula la opinión de la discapacidad sus posibilidades y limitaciones. Sin embargo la experiencia ha demostrado que existen espacios dentro del mismo entramado social, en donde estos discursos pueden dejarse de lado, para permitir la emisión de nuevos discursos. Por ahora los nuevos discursos operan principalmente dentro de dichos espacios, pero son de suma importancia para la generación de otras formas de comprensión de lo que se dice de lo que se debe y de lo que se puede.


Hemos afirmado que la condición de discapacidad situaba a quien vivía con ella en una situación invisibilidad social. En los últimos años se ha hecho un trabajo para transformar esa mirada y hacerla menos difuminada, tratando por todos los medios alcanzables de hacerles visibles.


Se ha generado una nueva visión social de las personas con discapacidad intelectual pero obedece todavía a un discurso caritativo y no a una concepción y reconocimiento de la persona con discapacidad como un sujeto con derechos, aspiraciones, oportunidades y obligaciones: sociales, legales, familiares, emocionales y profesionales. Este cambio de se antoja difícil, ya que se debe transformar lo que se entiende por discapacidad a nivel de discurso y acción.


Es en los discursos donde se debe de implantar un cambio. Sin embargo los intentos por hacerlo han sido infructuosos por el lugar que ocupan quienes los emiten, rara vez desde la propia condición, lo hacen mas bien alrededor de ella. Se hace necesario empezar desde lo “micro”; desde el sujeto y no desde la institución totalizadora generando un viraje en la acción. Para lograr sentar las bases del cambio; es necesario generar espacios, donde los discursos sociales operantes se cuestionen desde la acción, espacios que reivindiquen, un discurso propio e instituyente de un nuevo orden de ideas sobre el “deber ser” de las personas con discapacidad intelectual.


Es este el caso particular del programa de medios de la Pirinola A.C. cuyos productos materializados en lo audiovisual y lo radiofónico son construidos con una acción diferente que aprovecha los medios como instrumentos, como armas y como escudos para que personas con discapacidad intelectual logren desplegar una subjetividad propia y reivindicarla.

Esta investigación se logro garcias al apoyo de INDESOL, la UAM Xochimilco, el IMER y La Pirinola A.C..

No hay comentarios.: