Por José Lozada- Corresponsal de La Pirinola en Canadá.
Les escribo para compartir el concepto de
plan de ahorro para personas con discapacidad recientemente establecido
por el gobierno canadiense. El concepto es largo y de cierta complejidad
pero el resumen es el siguiente.
Si los familiares de una persona con discapacidad
aportan hasta $1,000.00 dolares canadienses anuales a un fideicomiso, el gobierno aporta
$2,000.00 CAD, lo cual daria un total de $3,000.00 CAD para ese año.
Los padres pueden aportar más sí gustan, pero la iguala del gobierno es de $ 2.00 CAD por cada dolar aportado con un tope de $2,000.00 CAD anuales.
Asimismo, la aportacion gubernamental máxima por individuo es de $ 70,000.00 CAD, es decir para un total de 35 años.
La edad máxima para finalizar el plan es cuando la
persona con discapacidad cumple 49 años, es decir estimando cuando los
padres ya no trabajen, esten jubilados, hayan fallecido o por cualquier
motivo ya no puedan apoyar al hijo o hija.
Entonces, si los padres empiezan a aportar $1,000.00 CAD
anuales a partir de cuando el hijo o hija tiene 14 años, 35 años después
cuando ya tenga 49 años y sumando la aportacion de $70,000.00 CAD por parte del
gobierno, el fideicomiso sera de $105,000.00 CAD. Y claro el
fideicomiso ha estado generando interes todo este tiempo, típicamente se
habrá incrementado a un total aproximado de $250,000.00 CAD.
Cabe recalcar que aportar al fideicomiso o hacer
retiros del mismo no afecta la pension que a la fecha es de
aproximadamente $1,100.00 CAD mensuales.
Una persona con discapacidad, en su edad madura adulta a partir de los 49 años, típicamente pudiera hacer con un capital de $250,000.00 CAD y un ingreso mensual de $1100 de su pension.
Una persona con discapacidad, en su edad madura adulta a partir de los 49 años, típicamente pudiera hacer con un capital de $250,000.00 CAD y un ingreso mensual de $1100 de su pension.
¿Qué podría hacer un persona con discapacidad con estos ingresos?
Desde luego dependería del grado de discapacidad.
Una persona funcional para vida independiente podría adquirir un
condiminio cuyo costo de mantenimiento: electricidad, agua, teléfono y
predial sería de aproximadamente $500.00 CAD. El resto sería para gastos de
alimentacion, ropa, aseo y transporte.
Adicionalmente esta persona
podría rentar una recámara a un colega lo cual generaría un ingreso de
aproximadamente $450.00 CAD. Este dinero adicional podría emplearse en
contratar asistencia para limpieza, preparación de alimentos y
socialización. Sabiendose administrar tambien podrían ahorrar para
financiarse un Viaje Todo Pagado a una playa mexicana cada dos
años.
Personas con una discapacidad más dependiente, cuando sus padres ya
no pueden asistirles, generalmente son alojadas en casas hogar,
administradas por el gobierno. En estas casas hogar el alojamiento es de
dos personas por habitacion y todos los servicios son proporcionados por
el estado. El gobierno retiene la mayor parte del dinero de la pension,
solamente una pequeña cantidad se entrega para uso discrecional de la persona con discapacidad. En estos casos el dinero del fideicomiso se podría
programar para hacer retiros mensuales y así pagar la habitación
individual, salidas para socialización con colegas, compra de bocadillos
especiales, salidas para recreación a parques, museos, cine, etc.
El ministerio gubernamental a cargo del programa
reconoce que no es perfecto y que habrá necesidad de irlo ajustando
conforme surjan aplicaciones y necesidades.
El programa completo se describe en
Bueno, esperemos que planes asi sean posibles un dia no muy remoto en México.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario