Garantizarán libre tránsito a personas con discapacidad
Aprueban elaboración y revisión de un manual técnico de accesibilidad en la capital
Regidores del Ayuntamiento de la ciudad, en Sesión de Cabildo, aprobaron ayer el punto de acuerdo para establecer la obligatoriedad de generar elementos arquitectónicos y urbanísticos que faciliten el acceso, desplazamiento y uso por parte de personas con discapacidad, en inmuebles públicos.
A propuesta de la regidora de Grupos Vulnerables, Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz, se avaló que ahora las disposiciones son de observancia obligatoria para las dependencias de la Administración Pública Municipal.
Mismas que – estableció- tienen por objeto regular el diseño, realización y autorización de las construcciones en el Municipio de Oaxaca de Juárez.
Se exhortó de manera conjunta a la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructura y a la Dirección General de Ordenamiento Urbano, Centro Histórico y Medio Ambiente Sustentable a dar cumplimiento a la aplicación del Reglamento para la Atención de Personas con Discapacidad y Senescentes.
Lo anterior, específicamente en su Capítulo III como una norma técnica complementaria, en la que se determinarán los requisitos y lineamientos a que deberán de sujetarse las construcciones y remodelaciones que se lleven a cabo en el municipio.
A fin que en las mismas se incorporen las facilidades urbanísticas y arquitectónicas necesarias, para proporcionar a las personas con discapacidad los medios para su integración a la vida social.
También, se convoca de manera conjunta a las comisiones de Obras Públicas e infraestructura, la de Planeación y Ordenamiento Urbano, así como la de Grupos en condiciones de Vulnerabilidad y Asistencia Social, a llevar a cabo la elaboración y revisión de un Manual Técnico de Accesibilidad para el municipio.
Cabe señalar que este tipo de reglamentación respecto al manual de accesibilidad, ya existe en ciudades como Guadalajara y el Distrito Federal.
Míriam de los Ángeles Vásquez Ruiz indicó que el mismo se deberá aplicar respecto al diseño, realización y autorización de obras públicas y privadas, sin perjuicio del cumplimiento de las disposiciones contenidas en las leyes, la norma oficial mexicana y las reglamentaciones técnicas vigentes, incluyendo las regulaciones que rijan en forma específica para algunos tipos de inmuebles.
La Regidora de filiación perredista, recordó que en la actualidad las personas con discapacidad son directamente afectadas por la problemática de la falta de accesibilidad.
Asimismo, se sumó al punto de acuerdo, el regidor de Obras, Mario Mendoza Flores y el alcalde de la capital, Luis Ugartechea Begué, para garantizar una ciudad incluyente y accesible.
“En la actualidad las personas con discapacidad son directamente afectadas por la problemática de la falta de accesibilidad”
Míriam de los Ángeles Vásquez Ruiz/ Regidora de Grupos Vulnerables
No hay comentarios.:
Publicar un comentario